logo copyright

Verificaciones a 20 años

La seguridad de las plataformas elevadoras después de 20 años

El Decreto Ministerial de 11 de abril de 2011 impone una investigación adicional para los equipos de elevación de más de 20 años. Esta verificación adicional de los equipos de elevación de personas y cargas tiene por objeto garantizar las normas de seguridad para quienes trabajan y operan en altura o transportan cargas en altura. Por ello, el decreto obliga al propietario del equipo a realizar una comprobación estructural para detectar posibles defectos o anomalías. Leader organiza periódicamente estas revisiones cada 20 años de las plataformas aéreas en sus propias instalaciones y en las de sus clientes, proporcionando asistencia y toda la documentación necesaria para regularizar los equipos.

Póngase en contacto con nosotros para obtener información y aclaraciones o para solicitar una auditoría.


Periodicidad y elementos sujetos a investigación suplementaria

¿Qué se comprueba? Durante este control de 20 años, se comprueban sobre todo los elementos que pueden determinar si es posible prolongar el ciclo de vida de los equipos más allá de los plazos fijados por el fabricante. Así pues, se comprueba la vida útil residual de los aparatos de elevación.

¿Con qué frecuencia?
El Decreto Ministerial de 11 de abril de 2011 sobre Plataformas Aéreas identifica una periodicidad de 20 años desde la puesta en servicio para revisar estructuralmente las plataformas aéreas, las grúas sobre camión, las plataformas elevadoras y los equipos de elevación.

¿Qué se verifica?
Durante esta revisión de 20 años, se comprueban en particular los elementos que pueden determinar si es posible prolongar el ciclo de vida del equipo más allá del periodo estipulado por el fabricante. Por tanto, se comprueba la vida útil restante del aparato elevador.
El estado de un aparato de elevación depende en gran medida de la intensidad y la frecuencia con que se utiliza. Si el aparato se ha utilizado poco o menos de lo previsto por el fabricante, entonces tendrá una vida útil superior a las especificaciones del fabricante. Si, por el contrario, un aparato se utiliza con mucha intensidad, habrá que evaluar con precisión su estado y determinar el número de ciclos durante los que puede seguir utilizándose.

Para verificar este estado, es esencial realizar controles a plena carga y más intensivos que los controles periódicos. Durante dicha inspección, se comprueban todos los elementos estructurales sometidos a desgaste y que pueden afectar a la seguridad del vehículo.

Las comprobaciones realizadas incluyen:

  • Comprobación visual e instrumental del estado objetivo de los elementos sometidos a desgaste.
  • Prueba de carga durante la cual se somete al vehículo a su carga máxima y se evalúan las deformaciones.
  • Al final de la inspección, se elabora un documento en el que se indica el estado del vehículo y se calcula la vida útil restante del mismo.

¿Quién está obligado a realizar estos controles durante 20 años?

Según la norma UNI ISO 9927-1, sólo un ingeniero cualificado puede realizar controles estructurales de los aparatos elevadores. Este ingeniero experto debe tener una cualificación de nivel II para realizar inspecciones no destructivas mediante el método visual, inspecciones por líquidos penetrantes, inspecciones ultrasónicas e inspecciones magnéticas.


obtener ayuda


    Designed by Italiaonline
    WhatsApp arrow-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram